Historia de la computación
Historia de la computación
Breve reseña
Al abordar el tema de computación habría que definir en primera instancia que es o que engloba el termino computación ya que en la web podemos encontrar cuantiosas definiciones pero en la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE) encontramos lo siguiente..
- Computo
- Informática
y al dar click en el apartado de informática aparece lo siguiente
- Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento informático de la información por medio de computadoras
Y partiendo de esta tercera definición vamos a enfocarnos en lo que es una breve reseña de la historia de las computadoras

El origen de las computadoras según dicen los experto, se remonta a mas de trecientos años atrás, cuando comenzaron a elaborarse maquinarias enfocadas en diversas tareas de calculo
Breve explicación a través del tiempo (video)
La Calculadora de Leibniz (1673)
Desarrollada por Matemático y filósofo alemán, Gottfried
Wilhelm Von Leibniz, quien inventó el mecanismo que superaba al de Pascal,
pues podía multiplicar y dividir.
La calculadora que presentó en 1673 tuvo
un fundamento mecánico que aún se aplicó en las últimas calculadoras mecánicas
fabricadas en el siglo XX. Es preciso mencionar que Leibniz desarrolló la teoría
del sistema binario y efectuó las primeras investigaciones para desarrollar
la lógica formal (o la lógica matemática), elementos teóricos
fundamentales para las computadoras actuales.
calculadora de Leibniz (video)
Como se ha visto, hacia la década de 1960, los
ordenadores eran máquinas grandes e inmóviles, no podían comunicarse entre
ellas y la transmisión entre usuarios tampoco era posible. Para usar un
ordenador diferente del propio, el usuario debía trasladarse físicamente al
otro o usar soportes de almacenamiento con los programas y datos a usar.
Científicos de diferentes universidades estaban frustrados, compartir
información con sus colegas era una labor muy ardua y compleja. Los
investigadores más afortunados eran capaces de comunicarse mediante terminales
que usaban módems. Pero el uso de teléfono era costoso, y los científicos
trataron de encontrar mecanismos más eficientes de usar las líneas telefónicas
para transmitir datos. Un sistema, llamado multiplexor permitía a cada uno
tener una fracción de tiempo en la línea telefónica.
La programación era muy costosa así que para no perder el
"programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo)
en una grabadora de astte.
Breve explicación a través del tiempo (video)
La Regla de Cálculo
Esta fue fruto de los logaritmos.
Apareció en el primer tercio del siglo XVII. Diseñada en
1622 por el matemático inglés William Oughtred (1574-1660.
La Calculadora de Leibniz (1673)

calculadora de Leibniz (video)
Revolucion Industrial
Con la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVII) la
industria textil se vio muy favorecida, pues la elaboración de telas ya no se
requirió del trabajo manual, sino de telares mecánicos automáticos. No
obstante, los avances de Joseph Jacquard (1752-1834) consistieron en el que
diseña y construye un telar cuyos patrones de tejido se encontraban almacenados
en tarjetas perforadas, pudiendo cambiar de estilo al intercambiar una tarjeta.
Cronología de la Informática hasta comercialización del IBM PC
—Hace muchos años: Pintura rupestre, palabra hablada.
—3000 a.n.e. Palabra escrita (tablilla sumeria.Museo Semítico.Universidad
de Harvard).
—2000 a.n.e. Ábaco (Primer ingenio de cálculo creado por
la humanidad, probablemente por los Asirios).
—Siglo XV Leonardo da Vinci (1452-1519) concibe el Primer
prototipo de calculadora mecánica.
—1581 Gunther crea la regla de cálculo.
—1614 John Neper (1550-1617) desarrolla la teoría de los
logaritmos.
—1623 Wilheltn Schickard inventa la primera calculadora.
—1645 Blaise Pascal (VIDEO) (1623-1663) pone en funcionamiento su
Machina Arithmetica.
—1666 Samuel Morland fabrica su máquina
sumadora-restadora.
—1694 Godfred Leibniz (1646-1716) crea su Calculadora
Universal.
—1725 B.Bouchon aplica las tarjetas perforadas a la
industria textil.
—1728 M. Falcon hace lo mismo que el anterior.
—1801 Joseph-Marie Jacquard (1752-1834)patenta el primer
telar automático controlado por tarjetas perforadas.
—1875 Baldwin comercializa la Rueda de Odhner.
—1878 Ramón Verea García (1833-1899) crea la calcula de
multiplicación directa en NuevaYork.
—1887 El francés Leon Bollée crea la máquina Millonnaire que
era idéntica a la del español citado anteriormente.
Cronología de la Informática hasta comercialización del
IBM PC
Época antigua
—1812 Charles Babbage (1792-1871) inventó su Máquina de
diferencias.
—1834 Este mismo inglés crea su Máquina analítica.
—1889 Hermann Hollerith (1869-1929) inventa la Máquina de
los Censos.
—1924 Nace I.B.M.como transformación de una primitiva
empresa creada por Hollerith en el año 1903.
Época moderna
—1936 Se elabora la Teoría General de las Calculadoras
por Couffignal, Zuse y Turing.
—1939 George R. Stibitz crea el Complex Calculator.
—1941 Konrad Zuse creó el primer calculador programable
universal completo.
—1944 Howardl Hathaway Aiken pone a punto su Mark1.
Época contemporánea
—1946 John Presper Eckerty y John W. Mauchly inventan
el E.N.I.A.C.
—1947John Bardeen,Walter Brattain y William Shockley
descubren e inventan el transistor [cristal de silicio y germanio].
—1949 Se presenta en la Universidad de Cambridge el
primer ordenador electrónico con programa almacenado, llamado E.D.S.A.C.
—1951 Aparece el UNIVAC 1 (VIDEO).
—1952 John von Newmann (1903-1957) crea el ordenador
EDVAC.
—1953 IBM 701 y el FORTRAN (Decarlo lo desarrolla para el
IBM 701).
—1954 IBM 650.
—1956 Nace la Inteligencia Artificial (Logic Theorist:
Newell Shaw y Simon).
—1958 UNIVAC 2. También sucede otro hecho no menos
importante, Jack Kilby inventa el Circuito Integrado.
—1959 Se construye el primer ordenador transistorizado,el
NCR - GE 304.
—1960 John McCarthy desarrolla el lenguaje LISP.
—1960/64 El Departamento de Defensa de Estados Unidos
crea el lenguaje COBOL.
—1963/65 John G. Kemeny y Thomas E. Kumlz diseñan el
lenguaje BASIC.
—1965 Nacen los semiconductores.
-1969 Ken Thompson desarrolla UNIX y nace internet
(Departamento de Defensa de Estados Unidos).
—1970 Aparece el microprocesador.
—1978/79 Philips presenta el primer disco óptico
digital:LÁSER-VISIÓN.
—1980 Surgen los sistemas operativos:QDOS (que acabará
siendo el MS-DOS de Microsoft) y el PC DOS de IBM.
—1981 Nace el PC (ordenador personal, Personal
Computer): IBM-PC.
—1982 Philips y Sony comercializan el CD-Audio.
—1984 Philips y Sony comercializan el CD-ROM.
Inicio de los grandes ordenadores

1962, Se pueden enviar mensajes
Hacia finales de la década de 1960, durante la Guerra
Fría, Paul Baran y sus colaboradores en Rand Corporation mantenían sus mentes
fijas en un problema: Si las redes de ordenadores fueran dañados por una guerra
nuclear, ¿cómo podría el ejército estadounidense continuar comunicándose?
Una de las respuestas fue mediante una nueva forma de
multiplexor que debería descomponer cada comunicación en pequeños segmentos
llamados "mensajes". Una red - consistente en ordenadores conectados
por líneas telefónicas - debería enviar los mensajes rápidamente. Cada mensaje
debe contener información de la ruta a seguir, de modo que cada máquina del
sistema debería saber a dónde enviar cada mensaje. Esta combinación de mensajes
titulados más componentes de red pequeños permitiría que la información siempre
estaría disponible y que la red siempre se mantendría funcionando.
El Sistema de Baran no fue del todo intuitivo,
ingeniosamente descartó la noción de que el camino más corto entre dos puntos
es la línea recta, en cambio, estuvo diseñado para el mejor servicio posible,
lo más duradero posible, para el mayor número de usuarios posible y bajo las
peores condiciones imaginables.
Esta técnica se denominó "conmutación de
paquetes". Los primeros nodos de conmutación fueron creados bajo la
dirección de Donald Davies en el Laboratorio Nacional de Física, Inglaterra.
Los laboratorios de red en 1960 eran locales, operaban solamente en un
edificio. Grandes aplicaciones empezaron a aparecer con el nuevo invento.
SEGUNDA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
Y como en todos, los diseñadores de las computadoras
siguen modernizando el sistema cerca
1960, se introducen los transistores: son baratos, pequeños, se reduce la
disipación de calor, aumenta su
capacidad de procesamiento y las
computadoras se programan en nuevos lenguajes llamado lenguaje de alto nivel,
se cree que para esta época estas computadoras
eran bastante avanzadas como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester.
Para el acoplamiento de las computadoras se distingue entre
diseñadores, constructores, programadores, operadores y personal de
mantenimiento. Los programas que contenía la computadora eran individualizados
pues el equipo de trabajo de programación se acoplan de tal manera que
resolvían los problemas y cálculos solicitados por la administración, el equipo
de programación contaba con un
organigrama aún más complejo donde involucra analistas, diseñadores,
programadores y operadores.

Las computadoras de esta
generación fueron: “la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964)
y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie
3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register
empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo
el modelo NCR 315. La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que
manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales.
Después salió al mercado la RCA 601.”
Paseo a través de la historia (video)
Paseo a través de la historia (video)
Comentarios
Publicar un comentario